ATAM y la Neuroalianza colaborarán en desarrollos tecnológicos para mejorar la atención a las personas con enfermedades neurodegenerativas.

La NEUROALIANZA (Alianza española de enfermedades neurodegenerativas)  y ATAM han firmado un acuerdo de colaboración que pretende impulsar desarrollos tecnológicos e innovaciones en el campo de la atención a las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas, a través de la utilización de plataformas y soluciones tecnológicas de la comunicación.

acuerdo-neuroalianza-ATAM

Mediante esta alianza, ATAM aportará su experiencia sobre el mundo de la tecnología aplicada a la discapacidad, contribuyendo a la Neuroalianza como socio tecnológico. Por su parte, esta entidad, que opera en todo el territorio español, aportará su conocimiento sobre las necesidades de las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas, aspecto que facilitará el despliegue conjunto de desarrollos tecnológicos e innovaciones en el campo de la atención a las personas afectadas porenfermedades neurodegenerativas.La firma de este acuerdo se produjo el pasado 20 de diciembre y ayer, 8 de enero, tuvo lugar la primera reunión de trabajo en la oficina de atención a familias de ATAM en Ventas. Por parte de NEUROALIANZA estuvieron presentes Pedro Carrascal, Director deEsclerosis Múltiple España, Jesús Rodrigo Director Ejecutivo de CEAFA (Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias), María Gálvez Directora General de la Federación Española de Párkinson. Por parte de ATAM estuvieron presentes Ignacio Aizpún, Director General de la entidad, Raúl Mendoza, Director de Operaciones y Ramón Rubio Responsable del Equipo Clínico.El acuerdo tiene una vigencia de cuatro años y su desarrollo se hará efectivo a través de protocolos específicos de actuación donde se programarán y desarrollarán los diferentes proyectos y acciones que darán contenido al mismo. Con esta iniciativa de cooperación las partes esperan contribuir a la mejora de la calidad de vida las personas afectadas por este tipo de patologías y sus familias, y al desarrollo de una sociedad más inclusiva.

La NEUROALIANZA se constituye en 2012 para defender los derechos e intereses de las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas en el conjunto del territorio español. Aglutina a 400 asociaciones repartidas por toda la geografía española, cuenta con 230.000 socios y representa a una población de 1.150.000 personas y familias afectadas por Alzheimer, Párkinson, Esclerosis Múltiple, Enfermedades Neuromusculares y Esclerosis Lateral Amiotrófica.