real-decreto

Ante el reciente anuncio de que el Ministerio de Sanidad remitirá próximamente el proyecto de Real Decreto de Troncalidad dentro de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias al Consejo de Ministros, desde la Neuroalianza queremos mostrar nuestro profundo malestar y preocupación ante la posible aprobación de este texto ya que consideramos que a largo plazo supondrá un retroceso en la calidad asistencial de los afectados a los que representamos.

El actual borrador contempla la inclusión de la especialidad en Neurología dentro del tronco médico donde los residentes dedicarían los dos primeros años a medicina general y los dos restantes a la especialidad de Neurología, la mitad de lo que se dedica actualmente.

Por otro lado, esta reducción del periodo de formación supondrá también un retroceso en la investigación en enfermedades neurológicas, crucial para el descubrimiento de nuevos tratamientos que mejoren la calidad de vida de nuestro colectivo o para el conocimiento de la causa de las patologías neurodegenerativas.

Desde la Neuroalianza creemos que este Real Decreto perjudicará a largo plazo gravemente a las personas afectadas a las que representamos, hipotecará la investigación en Neurociencia en nuestro país y supondrá un grave retroceso en la calidad de la asistencia de los afectados por enfermedades neurológicas.

Es por ello que desde la Neuroalianza nos unimos al rechazo de la Sociedad Española de Neurología (SEN) que ha mostrado desde el principio su preocupación ante la posible implantación de la troncalidad y solicitamos que se revise el borrador para que no se reduzca el periodo de formación específica de los futuros neurólogos.

El acuerdo tiene una vigencia de cuatro años y su desarrollo se hará efectivo a través de protocolos específicos de actuación donde se programarán y desarrollarán los diferentes proyectos y acciones que darán contenido al mismo. Con esta iniciativa de cooperación las partes esperan contribuir a la mejora de la calidad de vida las personas afectadas por este tipo de patologías y sus familias, y al desarrollo de una sociedad más inclusiva.

La NEUROALIANZA se constituye en 2012 para defender los derechos e intereses de las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas en el conjunto del territorio español. Aglutina a 400 asociaciones repartidas por toda la geografía española, cuenta con 230.000 socios y representa a una población de 1.150.000 personas y familias afectadas por Alzheimer, Párkinson, Esclerosis Múltiple, Enfermedades Neuromusculares y Esclerosis Lateral Amiotrófica.