El desarrollo de este proyecto estará especialmente enfocado a la experiencia de los usuarios afectados por enfermedades neurodegenerativas, por lo que la participación de la Neuroalianza es clave, ya que aportará la visión de los pacientes como organización que representa a este colectivo de afectados.

 

Grupo de trabajo

 

El pasado día 24 de septiembre tuvo lugar la reunión inaugural de la nueva iniciativa internacional de innovación liderada por ATAM, en la que la Neuroalianza participa. El proyecto, que atiende a la denominación de EPSILON, consistirá en el desarrollo de una infraestructura tecnológica de servicios de soporte a las personas más vulnerables: personas con discapacidad y personas con alto grado de dependencia.

El acto contó con la participación de diversas organizaciones provenientes de diversos países de la Unión Europea, que se reunieron en Madrid en las instalaciones de Distrito Telefónica dando inicio al lanzamiento del proyecto.  La reunión, contó con la participación del comité científico asesor reunido por ATAM, formado por destacados profesionales de organizaciones como la European Society of Telemedicine and e-Health de París, Fundación Ingeniería Biomédica y Tecnologías sanitarias (FIBYTS), la Alianza Española de Enfermedad (Neuroalianza), European Federation of Neurological Associations (EFNA) con sede en Bruselas, London School of Hygiene and Tropical Medicine (LSHTM), Departamento de Bioingeniería de la Universidad de Sevilla, el programa de neurociencias de la Fundación Champalimaud de Lisboa, y la Universidad Católica de Murcia. Así mismo, se contó con la participación de diferentes catedráticos y expertos de instituciones pertenecientes al ámbito académico, tecnológico y de la neuropsiquiatría.

Durante el acto, se identificaron aspectos clave del desarrollo de enfoques sistémicos basados en las tecnologías emergentes dentro del campo del diagnóstico y prevención de la salud de las personas con discapacidad.

La  reunión permitió compartir la visión y el roadmap de iniciativas que conducirán a un nuevo modelo de provisión de soluciones individuales para el desarrollo de la autonomía y la calidad de vida de las personas en situación de dependencia, aprovechando las capacidades que ahora mismo nos ofrecen las últimas tecnologías y su previsible evolución en los próximos años.